Advaita vedanta: la filosofía de la no-dualidad explicada

En un rincón sereno del mundo, donde el sol se despide en suaves tonos dorados, un anciano sabio se sienta bajo un árbol frondoso, sus ojos reflejan la calma de los siglos. A su alrededor, un grupo de discípulos, intrigados por la profundidad de sus enseñanzas, murmuran sobre el misterio de la existencia y la esencia de la realidad. En esta tranquila escena, resuena la sabiduría de Advaita Vedanta, una filosofía que nos invita a indagar en la naturaleza de nuestra realidad esencial y a reconocer la unidad que subyace en la diversidad.

El origen de Advaita Vedanta

Advaita Vedanta, cuya traducción literal es «la conclusión no dual del Vedanta», es una de las corrientes más influyentes del pensamiento filosófico indio. Sus raíces se encuentran en los antiguos textos vedánticos, particularmente en las Upanishads, que son tratados que indagan en la relación entre el individuo y el cosmos. La figura central de esta filosofía es el sabio Adi Shankaracharya, quien, en el siglo VIII, sistematizó y promovió sus enseñanzas a través de sus obras e interpretaciones.

La noción de no-dualidad (Advaita) en sí misma apunta a la idea de que solo existe una realidad última: el Brahman, que es la esencia del universo. Según esta perspectiva, la percepción de dualidad —la separación entre el yo y el otro, entre el sujeto y el objeto— es una ilusión (Maya) que nos aparta de nuestra verdadera naturaleza. El propósito de Advaita Vedanta es llevarnos a la realización de esta unidad para alcanzar la liberación (Moksha).

Los principios fundamentales de Advaita Vedanta

Para comprender completamente esta filosofía, es esencial explorar sus principios fundamentales, que nos permiten desentrañar la complejidad de la existencia y nuestra identidad real.

  • Brahman como la realidad última: En el pensamiento advaita, Brahman es la realidad absoluta; es eterno, infinito y no tiene características. Todo lo que nos rodea es una manifestación de esta realidad, aunque la mayoría de las veces no la reconocemos.
  • Atman es Brahman: Esta es quizás la afirmación más famosa de Advaita Vedanta: nuestra esencia individual (Atman) no es diferente de la esencia del universo (Brahman). Este descubrimiento es liberador; identifica nuestro verdadero ser en la totalidad de la existencia.
  • La ilusión de la dualidad: La vida diaria está impregnada de dualidades. Creemos vivir en un mundo separado, donde el sufrimiento y la búsqueda de la felicidad parecen ser nuestra única verdad. Sin embargo, Advaita Vedanta nos enseña que esta separación es fruto de la ignorancia y que, al trascenderla, encontramos la paz interna.

La práctica de la no-dualidad en la vida cotidiana

No se trata solo de entender Advaita Vedanta a nivel intelectual; la verdadera sabiduría reside en aplicarla en nuestra vida diaria. Aquí hay algunas prácticas y meditación sobre la no-dualidad que pueden ayudarle en este viaje trascendental:

  1. Meditar en la unidad: Encuentra un lugar tranquilo y cierra los ojos. Visualiza tu respiración como un flujo de energía que conecta todas las cosas. Repite mentalmente la afirmación «Soy uno con el universo». Esta simple práctica puede abrir tu mente a la experiencia de la unidad.
  2. Observar sin juzgar: En tu vida diaria, practica la observación. Cuando te enfrentes a situaciones difíciles, intenta observar tus pensamientos y emociones sin juzgarlos. Reconocer que son solo parte de la experiencia humana te permitirá ver más allá de la dualidad del bien y el mal.
  3. Estudio de las escrituras: Sumérgete en las Upanishads o en los escritos de Adi Shankaracharya. Reflexionar sobre estas enseñanzas puede proporcionarte una comprensión más profunda de la filosofía y su aplicación en tu propia vida.

Al adoptar estas prácticas, comenzamos a disolver la ilusión de separación y a experimentar la vida desde una perspectiva de unidad. Esto no solo mejora nuestro bienestar personal, sino que también nos permite ver a los demás como reflejos de nuestro propio ser.

En conclusión, Advaita Vedanta nos invita a un viaje transformador hacia la realización de nuestra verdadera naturaleza y a la liberación del sufrimiento. Al explorar la no-dualidad, no solo desentrañamos los secretos de nuestra existencia, sino que también encontramos un camino hacia la paz interior y la compasión hacia los demás. Te invito a que inicies tu propia exploración de Advaita Vedanta y descubras la magia que reside en reconocer que, en el fondo, somos uno.

Si te ha inspirado este artículo sobre Advaita Vedanta y la búsqueda de la no-dualidad, te recomiendo explorar más sobre la práctica de la atención plena con Qué es el mindfulness, que complementa maravillosamente esta filosofía. También puedes profundizar en cómo la meditación tonglen transforma el sufrimiento en amor y compasión, un concepto clave en la práctica budista que resuena con el Advaita. Por último, no te pierdas el artículo sobre el viaje del auto-descubrimiento, que ofrece una perspectiva práctica para aplicar estos conceptos en tu vida diaria.

Deja un comentario