La fábula del loto en el barro

🎧 Escucha esta fábula en formato audio.

En el fondo de un estanque antiguo y silencioso, una joven yema de loto llamada Lila vivía en una profunda infelicidad. Sentía en su interior la promesa de pétalos rosados y un corazón de oro, pero todo a su alrededor era una oscuridad fría y pesada. Estaba anclada en el barro.

«Este fango es mi prisión», se lamentaba en el lenguaje sin palabras de las plantas. «Es denso, feo y me impide llegar a la luz del sol que mi alma anhela. Mi sufrimiento tiene un nombre, y es barro».

Pasaba sus días luchando, empujando con todas sus fuerzas hacia arriba, intentando escapar de sus orígenes. Fue en medio de esta lucha que una voz lenta y profunda, tan antigua como la tierra misma, retumbó suavemente a través de sus raíces. Era el Barro.

—Pequeña flor, ¿por qué luchas contra mí? —preguntó el Barro.

—¡Porque me aprisionas! —respondió Lila—. Yo estoy hecha para el aire y la luz, y tú me retienes en esta oscuridad.

—Miras hacia arriba con tanto anhelo —dijo el Barro con una paciencia milenaria— que te has olvidado de mirar hacia adentro. Dime, ¿de dónde crees que viene la fuerza que impulsa tu tallo? ¿Qué es lo que alimenta el color que duerme en tus pétalos aún cerrados? ¿Qué te sostiene para que la corriente no te arranque y te lleve a la deriva?

Lila, en su impaciencia, no quiso escuchar. Con un último y gran esfuerzo, se impulsó hacia arriba, atravesó el agua fresca y finalmente rompió la superficie.

El sol la bañó, y fue glorioso. Abrió sus pétalos con orgullo, feliz de haber escapado por fin de la oscuridad. Flotaba sobre el agua, hermosa y triunfante.

Pero su triunfo fue breve. Sintió una profunda debilidad. Sus pétalos, aunque bellos, tenían un color pálido. Su tallo, aunque largo, era frágil. El sol, que tanto había anhelado, ahora se sentía abrasador, y la más leve brisa la hacía temblar, amenazando con quebrarla. Se dio cuenta de que no tenía fundamento, no tenía fuerza.

En su momento de pánico, sintió un impulso familiar ascendiendo desde las profundidades, una fuerza constante y nutritiva que subía por su tallo, fortaleciendo sus pétalos y anclándola contra el viento. Era la energía inagotable del barro que tanto había odiado.

Y comprendió.

El barro no era su prisión, era su origen. No era su enemigo, era su fundamento. La oscuridad que había despreciado era la fuente misma de toda su fuerza, de su color, de su vida. Había estado luchando contra la única cosa que la hacía ser ella misma.

Flotando en la superficie, bajo la caricia del sol, Lila envió un sentimiento de profunda gratitud a través de sus raíces, un agradecimiento silencioso que se hundió en la oscuridad del fondo. Ya no rechazaba su origen; lo abrazó.

En ese instante, una nueva vitalidad la recorrió. Sus pétalos se tiñeron de un rosa más intenso y vibrante. Su tallo se volvió fuerte y flexible, capaz de danzar con el viento. Se convirtió en la flor de loto más radiante del estanque, no porque hubiera escapado del barro, sino porque había aprendido a florecer gracias a él.

Otras yemas jóvenes, que comenzaban su propio y frustrado ascenso, la observaron con admiración.
—¿Cuál es tu secreto? —le preguntaron—. ¿Cómo alcanzaste la luz de una forma tan espléndida?

Lila sonrió, su reflejo danzando en el agua.
—El secreto —les respondió— es dejar de luchar. No odien el barro. Abrácenlo. Porque la flor más bella no es la que escapa de su oscuridad, sino la que aprende a transformarla en luz.

Fin.

Para aquellos que se sienten inspirados por la poderosa metáfora del loto en el barro y desean profundizar en la práctica del yoga y la meditación, te recomendamos explorar el artículo sobre Explorando el Mindfulness: La Clave para una Vida Consciente y Plena, donde descubrirás herramientas valiosas para cultivar la atención plena en tu día a día. También te puede interesar Integrando meditaciones diarias en tu rutina: un camino hacia el bienestar y la calma, un enfoque práctico para incorporar la meditación en tu vida. Y no te pierdas El poder transformador de las meditaciones guiadas: Un viaje hacia el bienestar mental y emocional, que te ofrecerá nuevas perspectivas para tu crecimiento personal. Cada uno de estos artículos te guiará en tu propio proceso de florecimiento en medio de la adversidad.

 Otros audio relatos:

el sabio y la cuerda invisible

La historia del sabio y la cuerda invisible

🎧 Escucha esta fábula en formato audio. En un valle anidado entre montañas que peinaban las nubes, vivía un joven llamado Kael. Era conocido por tener manos de artesano y…

1 2 3

Deja un comentario