Imagina un niño que nace en un humilde pueblo de la India, rodeado de pobreza y enfrentando enfermedades desde su infancia. Esta es la vida de Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar, conocido en todo el mundo como B.K.S. Iyengar. La historia de Iyengar es un testimonio poderoso de cómo la adversidad puede ser la forja de la grandeza. Desde su infancia llena de retos hasta convertirse en uno de los maestros de yoga más influyentes globalmente, Iyengar no solo transformó su vida; también iluminó el camino para millones de personas a través de la práctica del yoga.
Un camino de transformación
La vida de Iyengar cambió irrevocablemente bajo la tutela estricta de su cuñado, el venerado maestro de yoga Tirumalai Krishnamacharya. Con determinación y disciplina, Iyengar comenzó su práctica de yoga, enfrentando inicialmente una serie de dificultades que pondrían a prueba su voluntad. Sin embargo, con cada postura, su salud mejoró notablemente, y su dedicación lo condujo a convertirse en un experto consumado en la práctica. A la edad de 18 años, en 1937, fue enviado a Pune para compartir sus conocimientos. Fue en este lugar donde empezó a desarrollar y perfeccionar un estilo distintivo que hoy conocemos como Iyengar Yoga, caracterizado por la alineación precisa y el uso de accesorios como bloques y correas, facilitando así las posturas a practicantes de todos los niveles.
Un encuentro que cambió su destino
El año 1952 marcó un hito en la carrera de Iyengar con su encuentro fortuito con el renombrado violinista Yehudi Menuhin. Encantado por los efectos positivos que el yoga tuvo en su vida, Menuhin comenzó a promover a Iyengar en Europa y América, lo que abrió las puertas a una nueva era en la enseñanza del yoga a nivel internacional. En 1954, invitó a Iyengar a Suiza, un acontecimiento que desató la expansión global de su enseñanza. Menuhin llegó a afirmar que el yoga mejoró su capacidad para tocar el violín, posicionando a Iyengar no solo como un maestro de yoga, sino como su «mejor maestro de violín». Este vínculo entre dos disciplinas artísticas resalta la profunda conexión entre el arte y la práctica espiritual que Iyengar promovía.
Publicaciones que iluminan corazones
La contribución de Iyengar no se limitó a la práctica física del yoga. En 1966, publicó su obra seminal «Light on Yoga», un libro que se convirtió en un bestseller internacional y fue traducido a 17 idiomas, permitiendo que su sabiduría llegara a una audiencia global. Este texto no solo popularizó el yoga en Occidente, sino que también cimentó a Iyengar como una autoridad indiscutible en la materia. A lo largo de su vida, Iyengar escribió varios libros adicionales que exploraban aspectos del yoga y la filosofía de Patanjali, como «Light on Pranayama» y «Light on the Yoga Sutras of Patanjali». Sus publicaciones invitan a los lectores a profundizar en la práctica, aportando tanto claridad técnica como inspiración espiritual.
Un legado perdurable
En 1975, B.K.S. Iyengar estableció el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute en Pune, en memoria de su esposa fallecida. Este instituto se ha convertido en un faro de enseñanza, atrayendo a estudiantes de todos los rincones del mundo ansiosos por aprender el arte y la ciencia del yoga Iyengar. A pesar de haberse retirado oficialmente de la enseñanza en 1984, continuó compartiendo su conocimiento a través de clases especiales y conferencias hasta su fallecimiento en 2014. Sus hijos, Geeta y Prashant, han continuado su legado, siendo reconocidos como destacados maestros de Iyengar Yoga, asegurando que sus enseñanzas continúen vibrando a través de las generaciones.
Una filosofía de precisión y compasión
El estilo de enseñanza de Iyengar se distingue por su meticulosidad y rigor. Se le conocía por sus ajustes precisos y su insistencia en la alineación correcta de las posturas, permitiendo que muchos superaran limitaciones físicas y mejoraran su práctica. La introducción de accesorios como bloques y correas democratizó la práctica del yoga, haciéndola accesible a personas de todas las edades y habilidades. Además, la filosofía de Iyengar Yoga enfatiza la integración de la atención plena y el control de la respiración (pranayama), creando una práctica holística que abarca el bienestar físico, mental y espiritual.
La influencia de Iyengar en el mundo del yoga
B.K.S. Iyengar ha dejado una marca indeleble en el ámbito del yoga. Su estilo único y enseñanzas han inspirado a infinidad de practicantes y maestros globalmente. La proliferación de centros de Iyengar Yoga y la formación de maestros certificados han garantizado que su metodología perdure y siga beneficiando a futuras generaciones. El impacto de Iyengar va más allá de las posturas físicas, promoviendo una vida de equilibrio, salud y armonía interior.
La vida y la obra de B.K.S. Iyengar son testimonio del poder transformador del yoga y de la dedicación inquebrantable a la enseñanza. Su legado vive en cada aula que se llena con la luz de su conocimiento, recordándonos a todos el potencial que cada uno posee para transformar su vida a través de la práctica diaria y el compromiso con uno mismo.
Para aquellos interesados en profundizar en el impacto y la filosofía del yoga, te recomendamos explorar cómo Yoga restaurativo ofrece una práctica sanadora que complementa la enseñanza de maestros como B.K.S. Iyengar. Además, si quieres entender cómo el arte de la respiración puede transformar tu práctica, no te pierdas Pranayama: El Arte de la Respiración Consciente en el Yoga. Finalmente, sumérgete en la sabiduría de los antiguos a través de Las enseñanzas de los antiguos filósofos del yoga para enriquecer tu camino espiritual.
Artículos relacionados:
Las enseñanzas de Nisargadatta Maharaj sobre el «yo soy»
En una pequeña habitación de Bombay, un hombre de aspecto sereno se sentaba a menudo rodeado de buscadores ansiosos por conocer la verdad de su propia existencia. Su nombre, Nisargadatta…
La historia de Milarepa: el yogui tibetano que transformó su karma
En las montañas del Tíbet, donde el viento susurra entre los picos helados, se despliega la vida de Milarepa, uno de los yoguis más venerados en la tradición tibetana. Su…
La vida de Anandamayi Ma: la santa de la alegría divina
En un rincón de la India, donde el sol se levantaba con una suavidad mágica, una niña de nombre Anandamayi Ma nacía en 1896. Desde temprana edad, su vida estuvo…
La historia de Ramana Maharshi y el camino de la autoindagación
La vida de Ramana Maharshi es un faro para aquellos que buscan en el silencio la respuesta a preguntas fundamentales. Su viaje comenzó de manera ordinaria, en un pequeño pueblo…
T. K. V. Desikachar: el legado de una práctica personalizada y terapéutica
En un rincón del mundo donde la brisa susurra a través de los árboles y la luz del sol se filtra suavemente, un hombre dedicado a la enseñanza del yoga…
Yogananda y la autorrealización: el legado del Kriya Yoga en Occidente
Desde su llegada a Occidente en 1920, Paramahansa Yogananda se convirtió en un faro de luz para aquellos en busca de trascendencia y conexión espiritual. Su mensaje de autorrealización, enmarcado…
T. Krishnamacharya: el legado del padre del yoga moderno
Hoy en día, el yoga es una práctica arraigada en la cultura contemporánea, con millones de personas en todo el mundo buscando la paz interior a través de sus asanas…
Biografía de Tirumalai Krishnamacharya contada desde sus textos ocultos
En un rincón silencioso del sur de India, hubo una vez un hombre que tejió con paciencia la esencia del yoga en una tradición que perdura a lo largo de…
La historia no contada de las yoguinis en la India medieval
La India medieval, un período impregnado de riqueza cultural y espiritual, fue también el hogar de figuras femeninas extraordinarias cuyo legado ha sido, en gran medida, eclipsado por la narrativa…
Vivir el yoga según Ramana Maharshi
En un rincón lejano de la India, en la tranquila localidad de Tiruvannamalai, un joven llamado Ramana Maharshi experimentó un profundo despertar espiritual a la edad de 16 años. Este…
Swami Atmo Niten 🌿, de espíritu curioso y aprendiz constante, ha convertido el yoga y el budismo en el eje central de su vida. Con 46 años, combina la pasión por la meditación, los chakras y el crecimiento personal con su interés por la tecnología y la comunicación moderna.
Su misión es sencilla pero poderosa: seguir aprendiendo cada día y compartir ese conocimiento con quienes buscan transformar su vida a través del yoga, la meditación y la sabiduría budista. Amante de los temas ancestrales y míticos, Niten también integra enfoques contemporáneos para hacer que las enseñanzas espirituales sean accesibles a todos.
En Maestro Yogui, participa como autor y editor, aportando artículos que inspiran, enseñan y acompañan a los lectores en su búsqueda de paz interior y felicidad.