Cómo usar secuencias de yoga para mover el prana en ciclos ascendentes

Desde tiempos inmemoriales, el yoga ha sido una práctica profundamente conectada con el flujo de energía vital que todos llevamos dentro. El prana, que en sánscrito significa «energía vital», se manifiesta en nuestro cuerpo como la fuerza que anima cada célula, cada pensamiento y cada emoción. En este viaje a través de las secuencias de … Leer más

El rol del pratyahara profundo como transición al estado de interiorización

En el vasto océano de la práctica espiritual, el pratyahara se erige como un puente sutil hacia la interiorización. Esta etapa, a menudo descrita como el quinto miembro del yoga según los sutras de Patanjali, es necesario comprender cómo promover una conexión más profunda con nuestro ser interior. En un mundo inundado de estímulos sensoriales, … Leer más

La importancia del drishti en prácticas prolongadas de concentración ocular

En un mundo lleno de distracciones constantes, donde la atención parece fragmentarse a cada instante, la búsqueda de la concentración se convierte en un arte esencial. En la práctica del yoga y la meditación, el concepto de drishti, que se traduce como «mirada» o «visión», se eleva a un nivel de importancia extraordinario. Al centrarnos … Leer más

Cómo adaptar tu práctica durante un retiro de silencio prolongado

El silencio se posa como un manto suave sobre el alma, invitándonos a desnudarnos de las distracciones y del ruido constante del mundo moderno. Es una oportunidad para sumergirnos en la exploración interior y descubrir la profundidad de nuestro ser. En un retiro de silencio prolongado, esta experiencia se intensifica, y la necesidad de adaptar … Leer más

Qué posturas facilitan el ascenso de energía en la columna

La columna vertebral, esa estructura fascinante que nos sostiene, no solo es el eje físico de nuestro cuerpo, sino también un canal por donde fluye la energía vital. En muchas tradiciones de espiritualidad oriental, se cree que la energía que se manifiesta a través de nuestra columna puede elevar nuestra conciencia y potenciar nuestro bienestar. … Leer más

Cómo aplicar la práctica de neti neti para observar sin identificarse

La vida moderna nos arrastra en un torbellino de pensamientos, emociones y experiencias que a menudo nos configuran más que nosotros a ellas. En este constante vaivén, la filosofía de neti neti, proveniente de la tradición hindú y el vedanta, nos ofrece un refugio sagrado: la práctica de «no esto, no esto». Esta invitación a … Leer más

Cómo mantener la estabilidad energética durante prácticas avanzadas de asana

En un rincón tranquilo del mundo, donde el sol se alza despacio sobre las montañas, un maestro de yoga observaba a sus discípulos en la sesión de asanas. La brisa suave danzaba entre los árboles, y en el aire flotaba una sensación de armonía. Sin embargo, el maestro sabía que en las prácticas avanzadas, donde … Leer más

Cómo el yoga puede ayudarte a desarrollar mayor claridad mental

En un mundo donde las distracciones parecen multiplicarse a cada instante, encontrar un momento de paz y claridad mental se ha convertido en un verdadero desafío. El ruido constante de la vida moderna a menudo nubla nuestra capacidad de concentrarnos, tomar decisiones y ver el camino hacia adelante. Sin embargo, existe una práctica milenaria que … Leer más

Cómo adaptar posturas de inversión para alumnos con vértigo

El yoga es un camino hacia la conexión interior, y cada postura es una invitación a explorar nuestro cuerpo y mente. Sin embargo, para algunos, ciertas asanas pueden representar un desafío, especialmente aquellas que invitan a poner la cabeza por debajo del corazón. El vértigo, esa sensación de mareo e inestabilidad, puede surgir de diversas … Leer más

Cómo aplicar la contemplación (vichara) en la resolución de conflictos

En la vida cotidiana, enfrentamos conflictos que pueden surgir en diversas formas: malentendidos en el trabajo, desacuerdos con amigos o familiares, y tensiones internas. Abordar estos conflictos desde una perspectiva de paz y entendimiento requiere una habilidad especial: la capacidad de contemplar. Vichara, un término sánscrito que se traduce como «contemplación» o «investigación profunda», nos … Leer más